27/dic/2017 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Esta iniciativa, impulsada desde la UCA y respaldada por el programa europeo Interreg (POCTEP 2014-2020), pretende conectar el tejido social y económico de la zona a través de una Red de Cooperación en I+D+i
Imagen realizada en un laboratorio de diseño de transporte dentro del European Boat Design Innovation Group (EBDIG)
Investigadores de la Universidad de Cádiz trabajan, a través del proyecto ESPOmar (España y Portugal unidas por el Mar) en la puesta en marcha de una serie de rutas alternativas marítimo-fluviales que conecten Cádiz, Huelva y Faro. Esta iniciativa, coordinada por Antonio Querol, profesor de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica, y por Francisco Piniella, investigador principal del proyecto y responsable del grupo de investigación de Política Marítima de la UCA, busca en primer lugar crear una Red de Cooperación en I+D+i transfronteriza, a través de la cual sea posible conectar todo el tejido social y económico de la zona con una alternativa al transporte rodado actual.
A través de este trabajo, se pretende analizar si existe una demanda real en el entorno del Golfo de Cádiz hasta llegar a la ciudad portuguesa de Faro de este tipo de transporte, teniendo en cuenta que todas estas poblaciones suelen sufrir un aumento de las mismas en periodos estivales debido al alto índice de turismo que acogen en esas fechas. Junto a este estudio, los investigadores de las universidades de Cádiz, Huelva, Algarve y los técnicos de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía están realizando un estudio de viabilidad e impacto económico y ambiental, así como un análisis y optimización de resultados.
Hasta la fecha, sus responsables han observado que existe una conexión “muy factible” entre las localidades de Sanlúcar, Mazagón y Huelva, que con una embarcación adaptada, podría transformarse en una nueva ruta marítimo-fluvial de carácter convencional, pero sobre todo turística. Para ello, se está realizando de forma paralela el diseño de unas embarcaciones totalmente adaptadas a las características del entorno, con la idea de que el impacto medioambiental en Doñana sea el menor posible. Es más, se está trabajando de forma muy intensa en el uso de motores alternativos (motores híbridos, motores eléctricos…) e incluso en el diseño de carenas que supongan un menor impacto en la erosión de las orillas y riberas. Por ello, una de las posibilidades que se están planteando es el uso de embarcaciones anfibias; en el caso de Mazagón, por ejemplo, para que varen en la playa.
A través de ESPOmar, proyecto financiado desde el programa europeo Interreg (POCTEP 2014-2020), los investigadores acometen el estímulo de una Red de Transportes de estas características y de la necesidad de ésta como una alternativa más sostenible y rentable a largo plazo al transporte por carretera. Es más, mediante este proyecto se impulsa establecer una interacción más sólida con diversas empresas del sector privado, especialmente con aquellas que tengan intereses relacionados con el mar y el desarrollo de la Economía Azul. Para ello, ESPOmar se presenta con un proyecto abierto donde cualquier entidad que lo desee, sea pública o privada, pueda adherirse y opinar con su participación en una encuesta disponible en la página web del proyecto.
Foto: Coventry University Transport Design, llevada a cabo en un laboratorio de diseño de transporte dentro del EBDIG (European Boat Design Innovation Group)
Más información: http://espomar.uca.es/
temas» Investigación
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es