29/sep/2014 | UCA
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
El trabajo de Miguel Ángel García Carretero, que ha obtenido matrícula de honor, describe los diagnósticos de trastornos mentales y adictivos que aparecen con mayor frecuencia
El doctor Miguel Ángel García Carretero, alumno del máster interuniversitario de la Universidad de Cádiz en Iniciación a la Investigación en Salud Mental, ha defendido en la Facultad de Medicina su trabajo sobre Patología dual en alcohólicos: un estudio descriptivo.
Un trabajo, con el que ha logrado Matrícula de Honor en el posgrado, en el que se describen los diagnósticos de trastornos mentales y adictivos que aparecen con mayor frecuencia en el alcoholismo. Los datos sobre la valoración de la presencia de trastornos comórbidos (dos o más en un mismo individuo) se han obtenido, mediante el uso de los instrumentos MCMI-III, entrevista Mini 5, SF-36, EIE, EMCA y ASRSv1, de 51 pacientes en tratamiento del Centro de Tratamientos de Adicciones de la Asociación de Auto-Ayuda e In-Formación Sobre el Síndrome de Dependencia Alcohólica (ARCA) de Cádiz.
Entre los resultados, destacan que el 70,6% de la muestra objeto de estudio padecía patología dual, esto es, la presencia en un mismo sujeto de un trastorno mental y un trastorno adictivo. Con una media de 2,45 trastornos por cada sujeto y dependencia al alcohol según el instrumento MCMI-III, pero según la entrevista semi-estructurada Mini 5, el porcentaje aumentaba hasta un 80,4%.
De aquellos pacientes con patología dual, el 53,7% presentó un mal estado de salud mental según el cuestionario de salud SF-36; el 80% mostraba una puntuación global moderada e intensa de deseo de beber (craving) según el cuestionario EMCA; un 56,1% obtuvo una puntuación significativa para impulsividad según EIE; y un 41,5% síntomas altamente consistentes con el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
La cifra final de prevalencia de adición y trastorno mental es bastante elevada y subraya la importancia del problema, según ha comentado el catedrático de Neurociencias de la UCA, Juan Gibert. El hecho de que la patología dual sea tan frecuente, "fundamentalmente en la red de drogas (CTA), sugiere la importancia de una adecuada formación de los profesionales de estos centros en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, además de una comunicación adecuada entre las distintas redes". Por otro lado, apunta el profesor, la relevancia de concienciar a los profesionales de la red de salud mental de la adecuada detección y manejo de los trastornos adictivos.
temas» Alumnos máster UCA Investigación Salud Mental patología dual alcohólicos
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es