03/mar/2020 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Esta muestra, formada por 30 ilustraciones de investigadoras de la UCA, podrá verse hasta el 15 de marzo en la calle La Plaza de la localidad gaditana y es una de las acciones diseñadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
La Universidad de Cádiz, en colaboración con el Ayuntamiento de Chiclana y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación, ha inaugurado esta mañana la exposición ‘Érase una vez una niña que soñaba con ser científica’. La muestra, que podrá verse hasta el 15 de marzo en la calle La Plaza de dicha localidad y que se engloba en una serie de actos previstos por el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), tiene como objetivo dar mayor visibilidad a las mujeres que hacen ciencia de excelencia en la provincia de Cádiz y ayudar a aumentar la difusión de su trabajo. El acto de inauguración ha estado presidido por la vicerrectora de Política Científica y Tecnológica de la Universidad de Cádiz, María Jesús Mosquera, y el alcalde de Chiclana, José María Román Guerrero, quienes han estado acompañados por la delegada de la Mujer, Susana Rivas, la delegada de Participación Ciudadana, María de los Ángeles Martínez, y un grupo de investigadoras de la Universidad de Cádiz, protagonistas de esta muestra, como Susana Trasobares, María del Pilar Yeste, Ana Carbonell, Carmen Castro y Mónica García-Alloza.
Hay que tener en cuenta que la participación de las mujeres en todos los ámbitos relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación siempre ha sido una realidad que se ha mantenido en un segundo plano, siendo este colectivo infrarrepresentado en la mayoría de las ocasiones. Con esta exposición se pretende que sean ellas, las científicas, las protagonistas y para ello se han seleccionado a 30 Investigadoras Principales (IP) de diversos proyectos financiados en alguna convocatoria pública en régimen de concurrencia competitiva, priorizando aquellos proyectos pertenecientes al Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, así como aquellas propuestas respaldadas por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea o por el programa a Inversión Territorial Integrada (ITI) de la Junta de Andalucía.
La idea de esta exposición se ha centrado en destacar el hecho de que las investigadoras de la UCA fueron niñas que, como todas, soñaron en algún momento con tener vidas llenas de aventuras en su edad adulta. Sus aventuras han ido siempre de la mano de la ciencia y son un claro ejemplo de que soñar con ser científicas es una realidad que ha motivado su desarrollo personal y profesional. En ellas, esas niñas que fueron, pueden verse reflejadas otras niñas actualmente y por ello las investigadoras se han transformado en personajes ilustrados. Así, el ilustrador José Trillo, perteneciente a la Asociación de Ilustradores Profesionales de Cádiz (AIPC), ha elaborado estos personajes basados en fotografías de estas científicas cuando eran niñas, personajes que van acompañados de sus nombres, su profesión y una frase donde se resumen el área en la que trabajan.
Con estas ilustraciones desde la Universidad de Cádiz, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación integrada en el Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica, se pretende además de visibilizarlas a ellas desde otra perspectiva, acercarnos a un público más diverso y familiar, además de incentivar vocaciones científicas entre niñas. Una característica muy importante de esta muestra es su formato versátil e itinerante, ya que esta exposición se ha creada para que sea expuesta en lugares de fácil acceso para un público diverso y que forme parte del entorno urbano, como puede verse en el centro de la localidad de Chiclana.
temas» UCA Chiclana exposición Érase niña científica divulgación científica mujer investigadora 8M
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es