23/oct/2020 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Las plazas están agotadas. La visita guiada por el grupo PALATIA recorrerá edificios emblemáticos de la capital gaditana
El Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica de la Universidad de Cádiz, desde su unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), celebra hoy, con el apoyo del grupo de investigación HUM726 del departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras y la colaboración de la Asociación para la Difusión e Investigación del Patrimonio Cultural de la Provincia de Cádiz (ADIP), una ruta por las Casas Palacio de Cádiz en el marco de la Noche Europea de los Investigadores.
Su objetivo será dar a conocer, no solo el patrimonio gaditano, su historia y su valor artístico, sino la labor investigadora que desde la Universidad de Cádiz se lleva a cabo para ponerlas en valor y fomentar su gestión correcta y respetuosa y su disfrute por parte de la ciudadanía. En este caso, desde el proyecto científico PALATIA que coordina la investigadora Yolanda Muñoz.
Las plazas ya están agotadas, al organizarse en tiempos de pandemia el aforo es limitado para mantener medidas de seguridad y prevención sanitaria. La ruta comenzará, a las 17:30 horas, en la Plaza de San Juan de Dios y se visitará diferentes edificios emblemáticos de la capital como las casas del Almirante, de las Cadenas, La Bella Escondida, Palacio de los Mora; de Aramburu, el Casino Gaditano, de las Cuatro Torres y de las Cinco Torres.
La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte 2020, coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Asimismo, conforman el consorcio las universidades de Cádiz, Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del CSIC (la Casa de la Ciencia, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, la Escuela de Estudios Árabes, el Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Experimental de Zonas Áridas), el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario. El evento principal se desarrollará el día 27 de noviembre en las instalaciones del Conjunto Monumental del Alcázar en Jerez.
temas» UCA ruta Casas Palacio Cádiz marco Noche Europea de los Investigadores
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es