11/feb/2021 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
El objetivo de estas actividades es visibilizar el papel de las investigadoras de la Universidad de Cádiz, que suponen el 41,8% del personal investigador de la institución, mostrando algunos ejemplos del trabajo que llevan a cabo
La Universidad de Cádiz ha puesto en marcha una serie de actividades en formato virtual para celebrar, un año más, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una efeméride que tiene como objetivo conmemorar y reconocer la trayectoria de todas aquellas mujeres que han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología.
De esta forma, desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, integrada en el Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica, se ha diseñado una campaña en redes sociales centrada en visibilizar la labor que a diario hacen investigadoras de la Universidad de Cádiz a través de varios ejemplos concretos de diversas áreas de conocimiento. Estos videos se mostrarán durante una semana y en ellos sus protagonistas contarán el trabajo que llevan a cabo en materia de investigación, los resultados científicos de los que se sienten más orgullosas hasta la fecha y un deseo científico de cada una de ellas. Asimismo, durante estos días, se darán a conocer frases pertenecientes a investigadoras que han pasado a la historia por diversos trabajos en disciplinas muy dispares.
Por otro lado, desde el Gabinete de Comunicación y Marketing de la UCA, se ha realizado una encuesta difundida en las redes sociales y la web principal de la UCA, donde científicas voluntarias de diferentes especialidades y ramas del conocimiento han contado brevemente por qué se dedican a ello.
Datos de interés sobre investigadoras en la UCA
Es interesante indicar que en la Universidad de Cádiz hay actualmente 2.071 investigadores e investigadoras, de los que el 41,8% son mujeres. En la actualidad, la mayoría de ellas se encuentran adscritas al área de Ciencias Sociales y Jurídicas (50,4%), seguidas de las investigadoras que trabajan en Artes y Humanidades (45,5%), Ciencias y Ciencias de la Salud (con 43% en ambas área de conocimiento) y en Ingenierías y Arquitectura (22,2%).
Si atendemos a su situación contractual, 209 investigadoras de la UCA son profesoras titulares (39,7% del total); representan el 52,08% del profesorado ayudante doctor; son el 50% del profesorado contratado doctor; y un 22,07% es catedrática.
temas» Universidad de Cádiz UCA Día Internacional Mujer Niña Ciencia acciones virtuales redes sociales
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es