17/feb/2014 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
La UCA aborda en el foro ‘Transfiere 2014’ futuras colaboraciones a través de las cuales se pretenden resolver problemas concretos de estas entidades
Además de los empresarios y agentes económicos, el espacio de la UCA y CEI.Mar en Transfiere 2014 ha recibido la visita de relevantes autoridades.
La Universidad de Cádiz, a través de la Dirección General de Universidad y Empresa, ha mantenido un total de 44 encuentros bilaterales con empresas de diversos sectores en el III Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación - Transfiere 2014, celebrada estos días en Málaga. Estas citas han tenido como objetivo abordar futuras colaboraciones con el objetivo de resolver problemas concretos planteados por las entidades empresariales.
En esta tercera edición, la UCA había cerrado previamente 29 encuentros de carácter bilateral con empresas presentes en el foro para detectar posibles líneas de cooperación. No obstante, el número de reuniones aumentó de forma significativa en el desarrollo de la feria; ya que las visitas al stand que la Universidad compartió con el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), fueron constantes.
Bajo el lema Universidad de Cádiz, tu departamento de I+D+i, la UCA registró 134 perfiles de transferencias en la plataforma de Transfiere, agrupados en los nueve sectores propuestos por la organización del evento y que giraron en torno a la agroalimentación, la energías, las industrias, la infraestructura y el transporte, el medio ambiente, la sanidad, la seguridad y la defensa, las tecnologías de la información, la comunicación y los contenidos.
Entre las capacidades tecnológicas que la UCA ha presentado a estas empresas se recogen las patentes nacionales más competitivas que posee la Universidad de Cádiz, así como los servicios técnicos homologados que ya existen y que los diferentes grupos de investigación ponen a disposición de las empresas. En la actualidad, la Universidad de Cádiz posee una cartera de 150 patentes nacionales, de las que 18 fueron registradas en 2013 en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Asimismo, cuenta con 33 servicios técnicos homologados, además de dos servicios centrales (uno de Ciencias de la Salud y otro de Ciencia y Tecnología), cerca de 319 laboratorios de investigación y 1.175 investigadores integrados en 147 grupos consolidados y activos.
Además de los empresarios y agentes económicos, el espacio de la UCA y CEI.Mar en Transfiere 2014 ha recibido la visita de relevantes autoridades locales, regionales y nacionales como el alcalde de la localidad, Francisco de la Torre, la rectora de Málaga y presidenta de la CRUE, Adelaida de la Calle, el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero, y la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela.
temas» Universidad de Cádiz UCA encuentros bilaterales empresas España Transfiere 2014
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es