15/may/2015 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Los docentes de la Facultad de Filosofía y Letras analizaron la historiografía de la zona y revisaron el paisaje construido sobre éste en la literatura
Los doctores Lázaro Lagóstena Barrios y Emilio Martín Gutiérrez, del Seminario Agustín de Horozco, durante su intervención.
Profesores investigadores de la Universidad de Cádiz, adscritos a la Facultad de Filosofía y Letras, han presentado en Roma, en el Congreso Internacional Il ruolo delle vie d'aqua per la circolazione delle merci e degli uomini nelle regioni dei delta e delle focci urbanizzate: Guadalquivir, Nilo Rodano, Tevere, una revisión multidisciplinar sobre las lecturas que desde diferentes ámbitos se realiza del espacio del Bajo Guadalquivir, en especial del territorio comprendido por el Lacus Ligustinus.
Los doctores Lázaro Lagóstena Barrios y Emilio Martín Gutiérrez, del Seminario Agustín de Horozco, han expuesto la necesidad de revisar la historiografía de la zona al objeto de estudiar cómo se transforma la lectura de un territorio que fue esencialmente fluvial como zona de interior. Además de ello, han señalado que el análisis de las rutas óptimas que posteriormente fueron marginadas y olvidadas abre la puerta a un amplio abanico de posibilidades para investigar diferentes momentos históricos.
Por su parte, la doctora Isabel Morales Sánchez ha revisado el paisaje construido por la literatura alrededor del mismo, como punto de partida para un estudio de la influencia del arte en la consideración e interpretación del paisaje marítimo-fluvial.
El Guadalquivir fue el espacio abordado también por los investigadores L. Ménanteau, de la Universidad de Lagos (Chile) y Q. Desbonnets, de la Universidad de Montpellier-Paul Valéry (Francia), completando las intervenciones dedicadas a este territorio en un estudio comparativo con los deltas del Tíber, el Nilo y el Ródano.
temas» Profesores UCA Roma paisaje Bajo Guadalquivir Investigación Congreso
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es