15/oct/2015 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Estas ayudas, integradas en el Plan Propio de Investigación 2015 de la UCA, están asociadas a proyectos aprobados por el Plan Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia
La Universidad de Cádiz ha lanzado, a través de su Plan Propio de Investigación para 2015, 13 contratos predoctorales para la formación de personal investigador. Estas ayudas, que tendrán una duración máxima de cuatro años, están abiertas a todos los estudiantes admitidos en un programa de doctorado para el curso académico 2015/16.
Estos contratos se encuentran asociados a una serie de proyectos de la Universidad de Cádiz, que han sido aprobados dentro del subprograma estatal de Generación de Conocimiento, integrado en el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, o en la convocatoria Retos Investigación, del programa estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación, orientada a los retos de la sociedad, y que hubiesen solicitado financiación de un contrato predoctoral sin conseguirlo en 2014.
Dentro de las bases de esta convocatoria, se recoge que, cuando el investigador en formación obtenga el título de doctor o finalice la permanencia en el programa de doctorando, acabará el periodo de ejecución de la ayuda. Eso sí, si cumple con una serie de requisitos descritos en las bases de la misma (haber defendido la tesis doctoral por formato de compendio de publicaciones y haber obtenido la mención internacional del doctorado, entre otros), se autorizará una ayuda para la contratación durante un periodo de orientación posdoctoral (POP) de un año de duración.
Asimismo, los beneficiarios de esta convocatoria tendrán derecho a ayudas para la realización de estancias durante su periodo predoctotral y posdoctoral y podrán colaborar, con fines formativos, en las tareas docentes de un departamento universitario. De las ayudas previstas, una queda reservada para la contratación de personas con una discapacidad igual o superior al 50%.
El alumnado interesado podrá presentar su solicitud, de forma telemática, hasta el 3 de noviembre inclusive a través de la aplicación WIDI (https://widi.uca.es). Toda la información de la convocatoria está disponible en el siguiente enlace: http://www.uca.es/unidadgestinvestigacion/plan-propio-investigacion-transferencia-2015/contratos-predoctorales-formacion-personal-investigador
La Universidad de Cádiz ofrece en 2015/16 cerca de 300 plazas para doctorarse. Una oferta formativa de calidad que es el resultado del potencial y la especialización de los más de 600 investigadores participantes. De este modo, la UCA oferta un total de 15 programas de Doctorado para 2015/16 vinculados a las cinco grandes áreas de conocimiento (Humanidades, Sociales, Jurídicas, Salud, Ingenierías y Ciencias).
Siete de los programas se encuentran adscritos a la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cádiz –EDUCA- (Artes y Humanidades; Ciencias Sociales y Jurídicas; Ciencias de la Salud, Fabricación, Materiales e Ingeniería Ambiental; Lingüística; Nanociencias y Tecnologías de los Materiales y Biomoléculas), cinco a la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar –EIDEMAR- (Historia y Arqueologías Marítimas; Ciencias y Tecnologías Marinas; Gestión y Conservación del Mar; Recursos Marinos y Erasmus Mundus en Gestión Marina y Costera –MACOMA-), uno ligado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario -ceiA3- (Recursos Agroalimentarios), y dos interuniversitarios (Matemáticas y Comunicación). Las plazas de cada programa dependen de sus características y el número de investigadores que lo componen.
temas» Universidad de Cádiz UCA Investigación contratos predoctorales personal investigador formación
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es