30/jul/2020 | UCA
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Científicos de la Universidad de Cádiz están detrás de 12 de los 15 proyectos presentados. Este evento se celebra del 9 al 11 de octubre en 17 ciudades del mundo
El desarrollo de una app que permita evaluar la contaminación de la basura en el mar, otra app para el turismo azul, la valoración de la basura en el mar a través de drones, el uso de la basura marina en la elaboración de material escolar para la educación azul o el desarrollo de un logaritmo para el ahorro de combustible y la reducción de contaminación en la ruta de transporte marítimo son algunos de los nueve retos a los que se tendrán que enfrentar los participantes en el Ocean Hackathon® 2020 que se celebrará en Cádiz del 9 al 11 de octubre y que reunirá en la ciudad a expertos y estudiosos en el ámbito de los océanos con sus ideas y proyectos. Siete de los nueve retos seleccionados en Cádiz corresponden a investigadores UCA, mientas 12 de los 15 proyectos presentados son también de científicos de la Universidad de Cádiz. Los desafíos seleccionados han merecido las máximas puntuaciones siguiendo los criterios de su vinculación con el mar, innovación y originalidad de la propuesta, uso de datos o conservación de los océanos.
El comité de evaluación ha seleccionado 9 de los 14 retos presentados, que ha expuesto formalmente al delegado de Zona Franca, Fran González, y al rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, en un encuentro celebrado en el Rectorado este miércoles y que refleja la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto entre ambas instituciones para sacar a la luz nuevos proyectos. Zona Franca, en colaboración con la Universidad de Cádiz y la CEEI son los anfitriones de este importante y novedoso foro científico internacional que se celebrará durante 48 horas seguidas convirtiéndose en un laboratorio de ideación para los equipos participantes.
Al encuentro asistieron como parte del comité María Jesús Mosquera, vicerrectora de Política Científica y Tecnológica; Cándido Andrés García, director del Secretariado de Gestión del Conocimiento; Miguel Sánchez-Cossío Benjumeda, director-Gerente de CEEI Bahía de Cádiz; y José David Sánchez de Medina, coordinador de Zona Base en la Zona Franca. La organización ha destacado el importante número de retos presentados en Cádiz, superando en concurrencia a ciudades que ya han venido participando en el Ocean Hackathon. Este foro se enmarca en las actividades promovidas por Zona Base Cádiz, la incubadora de empresas relacionada con la economía azul que se está desarrollando subvencionada con fondos concedidos por el Programa Operativo Plurirregional de España Feder 2014-2020 “Una manera de hacer Europa” y gestionados por la Fundación Incyde.
En este evento científico pueden participar todas las personas físicas y jurídicas, administración pública, grupos de investigación, universidades, centros tecnológicos, etc, presentando un reto. El objetivo es crear y/o desarrollar un nuevo producto o servicio o incluso crear una empresa, aclarar un concepto innovador o compartir conocimientos sobre los mares y océanos.
En este sentido, la incubadora altamente innovadora que se incluye en Zona Base Cádiz es pionera en Andalucía y se plantea como un instrumento para la promoción de la innovación y transferencia de tecnología especializado en el sector de la economía azul, utilizando entre otras herramientas acciones como la celebración de foros y eventos del tipo del Ocean Hackathon®.
La situación geográfica de Cádiz ofrece una serie de recursos muy cercanos para el desarrollo de proyectos vinculados a la economía azul y brinda la oportunidad a Cádiz y a la incubadora de Zona Base de ser un referente en este sector.
temas» retos Cádiz Ocean Hackathon 2020 investigadores UCA
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es